a2estudiolegal

TRANSLATE

El Blog de A2 Estudio Legal. Servicios legales para la innovación e internacionalización. Expertos en patentes, marcas y startups.

jueves, 6 de junio de 2013

Dificultad de creación de una empresa en España



Según informe publicado recientemente por el Banco Mundial (Doing Business 2013) España ocupa el puesto 44 en facilidades para la creación de empresas, por debajo de los principales países de su entorno. Entre los 7 primeros se encuentran Estados Unidos y Reino Unido.



Según un nuevo informe publicado hoy por el Banco Mundial y el IFC, los emprendedores locales en los países en desarrollo consideran que hacer negocios es más fácil hoy que hace 10 años, lo que pone en evidencia el progreso significativo logrado en mejorar las prácticas del entorno regulatorio a nivel global.


Conclusiones del informe:



Estas son algunas de las conclusiones principales que se incluyen en el presente informe:

Las regulaciones empresariales más inteligentes contribuyen al crecimiento económico, y un registro de empresas más sencillo lo que fomenta la creación de empresas e incrementa la productividad empresarial. Si éste además conlleva un menor costo, se amplían las oportunidades de empleo formal. Finalmente una infraestructura sólida en el mercado financiero (tribunales, legislación en materia de acreedores e insolvencia, así como registros de crédito y de garantías) facilita el acceso al crédito.

¿Qué son las regulaciones empresariales INTELIGENTES para el Doing Business 2013.
Las que se definen con los siguientes adjetivos:


Autoría: Banco Mundial. 2013. Doing Business 2013: Regulaciones más inteligentes para las pequeñas y medianas empresas. Washington, DC: Grupo del Banco Mundial. DOI: 10.1596/978-0-8213-9615-5. Licencia: Creative Commons Attribution CC BY 3.0

Tal y como muestra la clasificación en facilidad de hacer negocios, las 10 economías con la regulación más favorable para las empresas son Singapur; Hong Kong RAE, China; Nueva Zelanda; Estados Unidos; Dinamarca; Noruega; Reino Unido; República de Corea; Georgia y Australia . Por séptimo año consecutivo, Singapur vuelve a ocupar el primer puesto de la clasificación global y España el 44.

Según señala el presente informe el periodo de tiempo transcurrido entre los años 2011 y 2012, la apertura de una empresa volvió a ser el área con más reformas en las legislaciones de los países estudiados. Así, en los últimos ocho años,  en 149 economías, hubo más de 368 reformas, y es el procedimiento de constitución de empresas donde se centraron los esfuerzos. Estos esfuerzos a nivel mundial redujeron el tiempo promedio de apertura de una empresa de 50 días a 30, además del costo promedio, del 89% al 31% de la renta per cápita.

Si, tomamos nota a nivel de nuestro país de las recomendaciones que realiza el Banco Mundial, es el momento de afrontar de forma coordinada las políticas que incentiven la creación de empresas, simplificando los trámites administrativos, pero sin menos cabo de la seguridad jurídica . Por ello, y muy por el contrario habrá  que dotar de mayor agilidad y efectividad a los Tribunales de Justicia, dando solidez con ello al sistema financiero que sin duda es necesario para el acceso al crédito de las empresas.

Nosotros:


Poniendo nuestro granito de arena en A2 estudio legal hemos creado el servicio Startup Kit que pretende simplificar el proceso de creación de una empresa. Para más información síganos en nuestra web:



Ana Isabel Garcia

No hay comentarios:

Publicar un comentario