Con motivo de la
exposición “Artesanía española de
vanguardia” que se encuentra en el Palacio de Cibeles hasta el próximo día 20 de abril, tuve ocasión de asistir al foro
en el que participaba entre otros, la Oficina Española de Patentes y Marcas,
así como diferentes empresas de tradición artesanal en nuestro país como Loewe
o Lladró, junto con diseñadores a título individual, en el que se ponía de
manifiesto la necesidad de apoyar y proteger la importante industria creativa y
artesanal española.
Visitando la muestra ubicada en el piso
cuarto del Palacio de Cibeles de Madrid, se aprecia el gran valor de este
sector en nuestro país, tanto por su creatividad como por la calidad de sus
productos, en ocasiones más apreciados fuera que dentro de nuestras fronteras. Entre los mismos se encontraban productos de las marcas Cerabella, Majoral, Peseta, Vialis, Sargadelos...
Palacio de Cibeles, exposición "Artesanía española de vanguardia" |
Pero si una cosa me llamó la atención es
que en el interesante coloquio que puso final al citado foro en el que todos
los asistentes tuvimos ocasión de opinar, se puso de manifiesto la necesidad de
que las herramientas legales y de protección que existen sean bien comunicadas,
para que sean conocidas por los sectores creativos y artesanales.
Así, era claro entre las opiniones de los
diseñadores y empresas que no siempre conocen los medios legales y protecciones
jurídicas que tienen en su mano para proteger sus innovaciones y diseños y
hacer que sus productos sean competitivos a la hora de su comercialización.
Para ello destacaremos los siguientes
puntos que debe tener en cuenta un diseñador antes de poner en el comercio un
nuevo producto innovador u original:
1.- No dar a conocer un diseño o un
nuevo producto antes de protegerlo.
2.- Las formas estéticas se protegen
mediante la figura del diseño industrial.
3.- La innovación tecnológica que puede
haber detrás de un nuevo producto o en la fabricación del mismo se protege
mediante una patente o modelo de utilidad.
4.- La marca es el nombre con el que
diferencia el producto en el mercado.
5.- La razón social de la empresa (se
obtiene en el Registro Mercantil) no otorga una protección directa con
respecto a la marca, sino que ésta requiere un registro propio ante el
Organismo Oficial de registro de marcas, en España (Oficina Española de
Patentes y Marcas).
Tener un conocimiento de estas
herramientas o en su caso, contar con un
asesoramiento especializado, evitará que en ocasiones se esté poniendo en
riesgo importantes avances innovadores que posicionarían con ventaja nuestro
producto o sector artesanal con respecto a la competencia.
Por eso es importante dar el máximo apoyo
al sector creativo y artesanal español, ya que además de poseer un carácter
diferencial con respecto a otros países, es un importante sector económico, que
necesita que todos trabajemos para que se proteja y no se pierda.
Cerámica Sargadelos |
Noticias como con la que desayunábamos los
pasados días, del
grave riesgo de que la marca “SARGADELOS”, artesanía de Galicia, que
participaba en la muestra “Artesanía española de vanguardia, se pierda, no deberían repetirse…
Ana Isabel García Carrascal